· PALANCA DE
SEGUNDO GRADO: Palancas de segundo grado, el punto de apoyo se sitúa en un extremo
de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la fuerza resistente o
carga en una posición intermedia. Un cascanueces es un ejemplo de este tipo de
palanca.
CARACTERISTICA:
· Se
caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza
a aplicar.
· PALANCA DE
TERCER GRADO: palancas de tercer Grado, el punto de apoyo se sitúa en un
extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza se
aplica en una posición intermedia
CARACTERISTICA:
· Se
caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a
vencer.
UTILIDAD:
· Este tipo de
palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo el brazo
humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier articulacion es de este
tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar una cuchara con sopa o el
tenedor con los tallarines, una corchetera funciona también aplicando una
palanca de este tipo. Este tipo de palanca es ideal para situaciones de
precisión, donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer. Y,
nuevamente, su uso involucra un movimiento rotatorio.
Palancas múltiples: Varias palancas combinadas. Por ejemplo:
el cortaúñas es una combinación de dos palancas, el mango es una combinación de
2º género que presiona las hojas de corte hasta unirlas. Las hojas de corte no
son otra cosa que las bocas o extremos de una pinza y, constituyen, por tanto,
una palanca de tercer género. Otro tipo de palancas múltiples se tiene en el
caso de una máquina retroexcavadora, que tiene movimientos giratorios (un tipo
de palanca), de ascenso y descenso (otra palanca) y de avanzar o retroceder
(otra palanca).
No hay comentarios:
Publicar un comentario